Observaciones de supernovas
Supernova SN 2014J, cuatro meses después...
El pasado 21 de enero de 2014 fue descubierta una brillante supernova en la galaxia Messier 82 (SN 2014J). A continuación se muestran algunas imágenes tomadas desde el Observatorio Carda para medir el brillo de la supernova a lo largo de estos meses, así como los valores obtenidos para su magnitud aparente y la curva de luz.
Primera observación de la galaxia Messier 82 con la Supernova SN 2014J realizada desde el Observatorio Carda. Hubo que esperar casi dos semanas desde su descubrimiento a causa de los cielos cubiertos. Pulsar sobre la imagen para ir a la galería de imágenes.
Otra imagen de la supernova tomada cuatro meses después de la primera observación, el 01/06/14. Aun se observa perfectamente la SN 2014J, pero ya ha descendido a magnitud aparente 13'70
La supernova SN 2014J pertenece al tipo Ia. Este tipo de supernovas se producen al destruirse una enana blanca en un sistema binario, y gracias a que conocemos perfectamente la luminosidad de estas supernovas, constituyen excelentes candelas estándar que nos permiten estimar las distancias a las galaxias que las albergan.
Esta en particular ha sido la supernova de tipo Ia más próxima observada en los últimos 42 años. La galaxia que la alberga es Messier 82, una galaxia vecina (dista de nosotros unos 11 millones de años luz) situada dentro de los límites de la constelación de la Osa Mayor. La galaxia M82 es visible con prismáticos pegada a su compañera, M81. El brillo de esta pareja hace que sean muy conocidas entre los aficionados a la observación del cielo.
Los datos de fotometría que se han tomado a lo largo de los meses de febrero - junio de 2014' se presentan en la siguiente tabla:
Supernova | Fecha Juliana | Fecha calendario |
Magnitud aparente | Error |
Filtro |
---|---|---|---|---|---|
SN 2014J |
2456816.41751 | 2014 Jun. 07.92018 | 13.715 | 0.031 |
CR |
SN 2014J |
2456809.45438 | 2014 May. 31.95438 | 13.704 | 0.030 | CR |
SN 2014J | 2456794.48016 | 2014 May. 16.98016 | 13.427 | 0.026 | CR |
SN 2014J | 2456782.45235 | 2014 May. 04.95235 | 13.181 | 0.025 | CR |
SN 2014J | 2456774.47749 | 2014 Apr. 26.97749 | 12.942 | 0.019 | CR |
SN 2014J | 2456740.46421 | 2014 Mar. 23.96421 | 12.069 | 0.014 | CR |
SN 2014J | 2456736.35006 | 2014 Mar. 19.85006 | 11.908 | 0.015 | CR |
SN 2014J | 2456734.33677 | 2014 Mar. 17.83677 | 11.785 | 0.011 | CR |
SN 2014J | 2456733.32734 | 2014 Mar. 16.82734 | 11.782 | 0.010 | CR |
SN 2014J | 2456726.44810 | 2014 Mar. 09.94810 | 11.464 | 0.011 | CR |
SN 2014J | 2456711.49241 | 2014 Feb. 22.99241 | 10.891 | 0.008 | CR |
SN 2014J | 2456710.43665 | 2014 Feb. 21.93665 | 10.852 | 0.009 | CR |
SN 2014J | 2456705.44596 | 2014 Feb. 16.94596 | 10.716 | 0.007 | CR |
SN 2014J | 2456704.54204 | 2014 Feb. 16.04204 | 10.694 | 0.007 | CR |
SN 2014J | 2456691.34070 | 2014 Feb. 02.84070 | 10.074 | 0.005 | CR |
A continuación la curva de luz de la Supernova (actualizado hasta el día 31/05/14). La curva ha sido extraída de la base de datos de la AAVSO. Está construida con todas las medidas CR (Clear Red) enviadas por miembros de la AAVSO. Han sido resaltadas con una cruz las estimas realizadas desde el Observatorio Carda:
Pulsar sobre la imagen para ampliar
Más información en el sitio web de Observadores de Supernovas
Más información en Latest Supernovae (David Bishop)